Contenido
- A Estas Vamos – 2012 (4)
- A Estas Vamos – 2013 (8)
- A Estas Vamos – 2014 (1)
- A Estas Vamos!!! (6)
- Agrupaciones (21)
- Al Son de la Gaita (4)
- Audio en Vivo (1)
- Biografías (23)
- Columnas (6)
- De Actualidad (17)
- El Show de la Gaita (10)
- Gaitas 24 Horas (1)
- Instrumentistas de la Gaita (2)
- InterGaitero 2014 (10)
- MP3 (5)
- Multimedia (7)
- Noticias (372)
- NuestraGaita en el Mundo (8)
- NuestraGaita.Com (35)
- NuestraGaita.Com – El Venezolano (7)
- Programas Radiales (36)
- Recordados (14)
- Varios (1)
- Videos (62)
Conocimiento, Metas y Contenidos
Por otra parte, y frente a la situación que vive actualmente este género tradicional venezolano, comentamos que NuestraGaita.Com se ha caracterizado en estos casi 11 años de ininterrumpida labor por proyectar nuestro ritmo a todos los rincones del mundo tanto a través del portal, como también mediante el espacio radial que desde Caracas se transmite por internet al resto del planeta.
Además hemos tenido la oportunidad de llevar la Gaita Venezolana a España, Francia, Aruba, Colombia, USA y, claro está, a lo largo y ancho de nuestra amada Venezuela.
Hemos dicho responsablemente y sin medias tintas, de frente como deben decirse las cosas, que la clave de la expansión del género está en la conexión que hagamos con el público y cuando nos referimos al público queremos decir: Venezolanos, Colombianos, Peruanos, Españoles, Ecuatorianos, Panameños, Mexicanos y todo aquel que hable Castellano.
Los Gaiteros hablamos de «Universalizar la Gaita», pero cómo hacer algo universal cuando se regionaliza el mensaje? hay que entender, y no nos cansamos de decir esto, que la Gaita es un género musical del mundo y que tenemos como competencia a la Salsa, Merengue, Pop, Vallenato, Baladas y el tan criticado Regaetton, que por cierto, todos brindan contenidos universales al amor, a las mujeres, a situaciones de la vida, etc, mientras la gaita, o mejor dicho, algunos gaiteros se empeñan en seguir cantándole al furro, a Santa Lucía, al compadre fulano (que sólo el compositor conoce) y por si fuera poco gaitas a la misma gaita cual autoalabanza.
En Maracaibo se cree que lo que allá suena es una muestra de lo que se escucha a nivel nacional y no existe error más grande que ese, sólo los grupos que viajan fuera del Zulia se dan cuenta de lo que pasa, y quizás sea ese el primero de los tropiezos porque «el que no sabe es como el que no ve», reza un sabio refrán. La solución? Viajen, salgan de Maracaibo y vivan experiencias con otros públicos. Consejo? las palabras de Yelitza Vílchez (Solista del conjunto Racoa): «Los Gaiteros Zulianos hemos caído en el error de ir a tu casa diciendo que mi casa es la mejor».
Heberto Añez (Director del grupo Entre Gaitas y Gaiteros) nos dijo en una entrevista en Madrid: «No podemos tener una meta tan corta…» ese creemos es el segundo obstáculo porque al parecer muchos conjuntos no se proyectan, en planificación al menos, a verse actuando a nivel nacional y ni hablar fuera del país; dicen que para hacerlo primero hay que soñarlo.
Finalmente la tercera barrera es la elección de los temas. Sabemos que cada día es más difícil grabar y precisamente por eso es que debemos producir temas que gusten a la mayor cantidad de gente posible para ganar público, pero si nos limitamos a grabar temas de una región entonces reducimos nuestra capacidad de alcance y por ende menos gente se interesa en nuestra música.
En conclusión las agrupaciones necesitan tener más conocimiento del gusto del público nacional e internacional (aprendamos del éxito de los demás géneros), una meta ambiciosa y contenidos que los conecte con la gente sin importar su ubicación geográfica; al mismo tiempo NuestraGaita.Com necesita esos mismos temas para proyectarlos a nivel universal, así que ayúdanos a ayudarte.
Comparte esto:
Relacionado