Contenido
- A Estas Vamos – 2012 (4)
- A Estas Vamos – 2013 (8)
- A Estas Vamos – 2014 (1)
- A Estas Vamos!!! (6)
- Agrupaciones (21)
- Al Son de la Gaita (4)
- Audio en Vivo (1)
- Biografías (23)
- Columnas (6)
- De Actualidad (17)
- El Show de la Gaita (10)
- Gaitas 24 Horas (1)
- Instrumentistas de la Gaita (2)
- InterGaitero 2014 (10)
- MP3 (5)
- Multimedia (7)
- Noticias (372)
- NuestraGaita en el Mundo (8)
- NuestraGaita.Com (35)
- NuestraGaita.Com – El Venezolano (7)
- Programas Radiales (36)
- Recordados (14)
- Varios (1)
- Videos (62)
Nelson Martínez, el Rey de las Tamboreras
Hoy estaría de cumpleaños uno de los grandes intérpretes, difusores e impulsores de nuestra música folklórica como lo fue «El Boliaco» Nelson Martínez y por ello queremos brindarle a todos ustedes una breve reseña de su historia que nos contó su propia hija Nelkys Martínez en el año 2010:
Por: Neilo «Junior» Narváez
Fuente: Nelkys Martínez
Se desempeñó en el área de ventas, pero igualmente ejerció la locución, la composición y el canto, profesión en la cual dejó una huella imborrable como el creador de las “Tamboreras”: una fusión entra la gaita, la salsa y demás ritmos tropicales que hicieron más bailable a la reina del folklore venezolano; Hecho que le produjo el título «Rey de las tamboreras».
En los 60’s alternó en las agrupaciones Los Corsarios y Gaiteros del Prado y al final de esta década (1969) logra integrar las filas del Gran Coquivacoa donde impone un sin número de tamboreras que impulsa nacionalmente esta a agrupación zuliana dirigida en aquel entonces por Jesús “Bocachico” Petit.
En 1973 muda sus tamboreras a la Capital de la república donde forma parte de las agrupaciones caraqueñas: Los Turpiales, de Nelson Chacín y Guasinca Zuliana, de Nelly Esparza.
Como compositor se pueden recordar temas como “Macario”, “San Benito”, “Parranda oriental”, “Tamboreras: Nº6, Nº7, Nº9”, “Desde La Basílica”, entre muchas otras…
Nelson Martínez, víctima de una diabetes y una enfermedad renal, falleció el 14 de enero de 1999 en Maracaibo, Estado Zulia, Venezuela, dejándonos su voz plasmada en casi medio centenar de gaitas y tamboreras.
NuestraGaita.Com – 2010
Comparte esto:
Relacionado