Contenido
- A Estas Vamos – 2012 (4)
- A Estas Vamos – 2013 (8)
- A Estas Vamos – 2014 (1)
- A Estas Vamos!!! (6)
- Agrupaciones (21)
- Al Son de la Gaita (4)
- Audio en Vivo (1)
- Biografías (23)
- Columnas (6)
- De Actualidad (17)
- El Show de la Gaita (10)
- Gaitas 24 Horas (1)
- Instrumentistas de la Gaita (2)
- InterGaitero 2014 (10)
- MP3 (5)
- Multimedia (7)
- Noticias (372)
- NuestraGaita en el Mundo (8)
- NuestraGaita.Com (35)
- NuestraGaita.Com – El Venezolano (7)
- Programas Radiales (36)
- Recordados (14)
- Varios (1)
- Videos (62)
QUE LA VERDAD AUDIOVISUAL SEA DICHA, Ó ¡A QUIEN LE CAIGA LA CHUPA!
Sigo sin entender esa normativa que existe en la mayoría de los espacios o recintos, públicos o privados, donde se presentan espectáculos artísticos. Una gran parte de estos no le permiten al público tomar fotografías, grabar audio o videos con sus teléfonos o cámaras caseras, ni siquiera desde los asientos. No sabemos en el fondo porqué se prohíbe, cuando en realidad estos registros audiovisuales lo que lograrían sería una mayor promoción del evento realizado una vez “colgados” en las redes sociales, las cuales hoy en día son un poder comunicacional más efectivo e inmediato que la TV.
La experiencia nos ha hecho ver que siempre pasa lo mismo; llega uno que otro medio de comunicación nacional acreditado, graban unas “Tomitas de apoyos”, otros disparan algunos flashes, una breve entrevisticas, al principio del evento y ¡plop! se desaparecen, quizás para ellos la labor esta consumada. Entonces cuando llega el clímax del show o espectáculo, no hay “medio de comunicación” quienes lo registren y las personas del público asistentes que pudieran hacerlo quedan en la más deplorable impotencia al no poder sacer sus cámaras por las venditas normas de las salas.
Este comentario lo hago como intro para reconocer la labor que a duras penas realizó mi amigo Álvaro Gómez Daboín, quien a título personal y sorteando obstáculos, acomodadores o personal de sala, logró captar con su camarita esas tomas en El Gaitazo Sinfónico”, las cuales sin la menor duda, vienen a ser el único documento audiovisual existente.
Y pensar que en Venezuela existe una gran cantidad de canales de TV públicos y privados que bien pudieran ocuparse de cubrir en su totalidad este tipo de actividades. Ojalá los entes encargados de estas televisoras entiendan que, así como lo hacen con la política, es necesario registrar en su totalidad la memoria audiovisual de todas las actividades o manifestaciones culturales que se realizan en las salas plazas o teatros de nuestro país.
Héctor Pomponio Márquez
Nuestragaita.com 2012
Comparte esto:
Relacionado