Contenido
- A Estas Vamos – 2012 (4)
- A Estas Vamos – 2013 (8)
- A Estas Vamos – 2014 (1)
- A Estas Vamos!!! (6)
- Agrupaciones (21)
- Al Son de la Gaita (4)
- Audio en Vivo (1)
- Biografías (23)
- Columnas (6)
- De Actualidad (17)
- El Show de la Gaita (10)
- Gaitas 24 Horas (1)
- Instrumentistas de la Gaita (2)
- InterGaitero 2014 (10)
- MP3 (5)
- Multimedia (7)
- Noticias (372)
- NuestraGaita en el Mundo (8)
- NuestraGaita.Com (35)
- NuestraGaita.Com – El Venezolano (7)
- Programas Radiales (36)
- Recordados (14)
- Varios (1)
- Videos (62)
20 Años de Caña Dulce
En sus comienzos interpretaban Gaitas y Parrandas en la Barriada de Alta Vista Catia y en diferentes Zonas de la Parroquia Sucre. Luego de manera más formal comienzan las presentaciones en las diferentes Tascas y Fiestas Privadas donde era solicitado el Grupo para amenizar y poner alegría a las noches caraqueñas en la Temporada Decembrina. En esta etapa se suman nuevos músicos como: Moisés “Neny” Orta, Yomar “Caballo” Méndez, Eddy Moreno, Jovito Eduardo, Carlos Mendoza, Irwin Montezuma, Danny Figueredo y Eduardo Castro.
A partir de abril del año 2007, la Junta Directiva de Caña Dulce (Rafael “El Negro” Ramírez, Director General, Rubén Ramírez Director Ejecutivo y Samuel Darío Amaya Director Musical) acuerdan la inclusión de una sección de Metales (Saxo, Trombón y Trompeta), adoptando un estilo Orquestado con Arreglos Musicales de Samuel Francisco Amaya, respetando la esencia del más significativo de los ritmos pascueros protagonizados por los instrumentos tradicionales (Cuatro, Tambora, Furro y Charrasca), dando origen a cinco (5) producciones independientes: Cañón con Caña, Los Ticinco, Merecumgaita, Gaita Casera y Guarachando, grabados y mezclados en el Estudio Celestial Sound por el Maestro Mario Gómez.
En los caminos recorridos Caña Dulce ha encontrado grandes colaboradores entre los cuales podemos nombrar a vocalistas de la talla de Trina Medina, Wladimir Lozano, Giovanni Palacios y Luis Antonio Rodríguez, Maestros del bajo como Antonio Alcalá y José “Mortadelo” Soto, al Tresista y Compositor Andrés Mendoza, a los percusionistas José “Joseito” Rodríguez, Carlos “El Negro” Rodríguez, Carlos Julio “El Oso” Ramírez, Arnaldo “Patatin” Guacaran, en los Metales Alexander López, Carlos Espinoza, Luis Chereno, Oswaldo Lezama, José León y Rafael Rey.
Para la Temporada 2013, Caña Dulce en una nueva etapa con un cumulo de experiencias y nuevos retos se proyecta como una Orquesta que interpreta diversidad de géneros: Merengue Caraqueño, Calipso, Sangueo, Gaita de Tambora, Parranda, Fusión Guaracha, Tamboreras, Tambores de la Costa y Gaita de Furro, creando un estilo propio que se escucha y baila durante todo el año.
Dirigidos por los Profesores Carlos Lara, Rhammer Cuauro, José Antonio Medina y Jesús Sánchez, acompañados por Denny González, Abdenago Pernía, Alejandro Pita, Jean Carlos Caraballo, Lery Key, Ronny Tochón, Juan Rafael Blanco, Romel Azuaje, Otilio Blanco, Orlando Flores y Wuylleimer Cáceres.
A todas las personas que creyeron en mi les doy las gracias, y de manera muy especial a mis padres el +Guarapero por ser mi guía, a mi Viejita Carmen por nunca perder la confianza en mi proyecto y a mi esposa Elisa por ser mi apoyo incondicional, los quiero. ¡Sabe a Melao!
Comparte esto:
Relacionado