Contenido
- A Estas Vamos – 2012 (4)
- A Estas Vamos – 2013 (8)
- A Estas Vamos – 2014 (1)
- A Estas Vamos!!! (6)
- Agrupaciones (21)
- Al Son de la Gaita (4)
- Audio en Vivo (1)
- Biografías (23)
- Columnas (6)
- De Actualidad (17)
- El Show de la Gaita (10)
- Gaitas 24 Horas (1)
- Instrumentistas de la Gaita (2)
- InterGaitero 2014 (10)
- MP3 (5)
- Multimedia (7)
- Noticias (372)
- NuestraGaita en el Mundo (8)
- NuestraGaita.Com (35)
- NuestraGaita.Com – El Venezolano (7)
- Programas Radiales (36)
- Recordados (14)
- Varios (1)
- Videos (62)
Nuestra Señora de Chiquinquirá
La veneración de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá data del siglo XIV en la población Colombiana de Chiquinquirá (palabra indígena que significa lugar de aguas, brumoso, cenagoso y desapacible) según lo expresa un lienzo de Alonso de Narváez pintado en el año 1560.
El 18 de mayo de 1920 el mismo Papa Benedicto XV distinguió con el título de Basílica Menor la de San Juan de Dios, la conocida Basílica de Chiquinquirá.
La Historia que cuenta la llegada de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá al Estado Zulia dice lo siguiente:
Luego de lo sucedido, numerosas personas acudieron a presenciar el prodigio, convirtiéndose por esto la casa de la humilde mujer en un lugar de veneración de la Virgen por parte de múltiples creyentes.
Cuenta la leyenda, que la Virgen era llevada en hombros por dos hombres elegidos por el propio Gobernador, cuando al doblar una esquina, la imagen se puso tan pesada que impidió seguir moviéndola. Finalmente, después de muchos ruegos al cielo y súplicas a la Virgen, uno de los presentes exclamó:
«Tal vez la Virgen no quiera ir a la Iglesia Matriz y prefiera la de San Juan de Dios»
Fuentes: Revista Perfil y página web del consejo legislativo del edo. Zulia.
Fotos: Imagen de la Tablita, El monumento a la Virgen de Chiquinquirá y Pomponio y Neilo dentro de la Basílica de la Chinita en Maracaibo. Tomadas por Héctor Márquez, Neilo Narváez y Elías Morillo
Comparte esto:
Relacionado